Ir al contenido principal

¿Cómo mantener a punto nuestras calderas?



Se van los días de frío, y con ellos, los días de calefacción en casa.

Ante esta situación,  es muy recomendable que empecemos a cuidar nuestro sistema de calefacción para un buen cuidado y mantenimiento.
 
El mantenimiento de calderas es un preventivo que la mayoría de las personas tienden a descuidar, siendo un problema para el correcto funcionamiento de las calderas, que de su mantenimiento depende el buen funcionamiento de ésta.

A continuación, vamos a enumerar una serie de pasos para el mantenimiento de calderas que se deberían usar durante esta época del año. ¡Vamos a ello!



1.      VÁLVULA

El primer paso será la localización de la válvula en la parte superior.
Ésta es la encargada de expulsar el vapor cuando la caldera exceda de los límites permitidos, o deseados, de temperatura.

¿Cómo probamos que esta válvula funciona correctamente?

Tenemos un pequeño truco para probarla. Éste consiste en presionar el mango. ¡Sencillo!
Pero debemos tener mucho cuidado con la liberación de vapor con este simple sistema, es recomendable alejarnos todo lo posible cuando presionemos el mango de la caldera debido a que no sabemos el comportamiento que podrán tener los gases que expulse.
Si veis que el vapor no sale expulsado es síntoma de que la válvula está en mal estado. Debéis cambiar la pieza.


Este tipo de pruebas son sencillas de realizar pero si tenéis alguna duda nuestra recomendación es que se pongan en contacto con profesionales del sector 

También ante cualquier duda en su perfecto funcionamiento, lo mejor será el cambio de la caldera
No es un tema con el que jugar ni arriesgar. 

Si buscáis una nueva caldera, en www.tucalentadoreconomico.es podéis encontrar gran variedad de ellas.




2.      PRESIÓN DEL VAPOR 

El primer paso que hay que llevar a cabo para comprobar la presión del vapor es un simple gesto que automáticamente aparece solo en nuestro subconsciente. ¡Unos golpecitos con los dedos!

Con este histórico paso visualizamos que el indicador de presión no se ha quedado bloqueado u obstruido.
En este departamento comprobaremos el nivel del agua dentro de nuestra caldera.
Los indicadores que ahí aparecen deben estar alineados cuando el agua se encuentre fría, si no es el caso, debemos drenar el agua para nivelar estos niveles cuando estén altos o añadir agua desde la válvula cuando los niveles estén bajos.

Si preferís a instaladores de calefacción profesionales para este paso, podemos recomendaros a www.enertermia.com.

 
 

3.      CAMBIO DE AGUA

Otro paso que nos puede ayudar mucho a la hora del mantenimiento de nuestra caldera, podría ser la fluidez del agua en nuestro aparato. Podemos apagar la alimentación de la caldera para que el agua se enfríe y conectarle una manguera a la válvula inferior para dejar que el agua caiga al tanque. Debemos dejar esta fluidez hasta que se alineen los indicadores.

Tras esto volvemos a reiniciar todos los servicios y accesorios de nuestra caldera y abrimos el suministro del agua.

Este paso quizás es más complejo que los anteriores por ello, si no están seguros seguimos recomendando la consulta a profesionales del sector.



2.      PURGAR EL AIRE

Este es un paso del que seguro han oído hablar en alguna ocasión. Nuestra labor aquí será la de, mediante una llave especial, abrir la válvula de aire.

Tendremos abierta esta válvula hasta que el agua empiece a aparecer. Esto será señal de que ya no existe aire en nuestra caldera.

Si nuestra caldera no dispone de llave especial o la hemos perdido, podemos efectuarlo mediante algún tipo de destornillador o herramienta que nos sea útil.



3.      LIMPIEZA DEL AGUA

Debemos tener en consideración la limpieza del agua de nuestra caldera. 

Si comprobamos que el agua está sucia o sospechamos que puede estarlo, lo más recomendable es expulsar esta agua y cambiarla por agua nueva. Siempre teniendo mucho cuidado en dejar los indicadores de niveles en una posición correcta.




Con todo esto ya podemos tener nuestra caldera en perfectas condiciones.

Es muy recomendable realizar este tipo de mantenimiento varias veces al año. Con esto, nos aseguraremos de que nuestra caldera funciona de una manera perfecta.










Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Puedo utilizar una máquina de limpieza industrial en mi hogar?

En el sector de la limpieza profesional existe un amplio abanico de maquinaria disponible. Muchas de estas opciones también son compatibles como electrodoméstico del hogar, especialmente si dispones de una vivienda grande, con amplios jardines o zona exterior.  A menudo oímos hablar de barredoras, fregadoras, pulidoras o aspiradores industriales, máquinas de limpieza que puedes comprar a un precio económico y aprovechar todas sus ventajas para tu hogar. Las principales marcas en limpieza profesional disponen de modelos de tamaño reducido que serán tu mejor aliado para mantener el espacio libre de suciedad, incluso la más difícil de eliminar. En este post te contamos cuáles son las principales diferencias entre barredoras, fregadoras, pulidoras y aspiradores, las ventajas de su uso en el hogar y donde adquirir las más económicas. Diferencias entre las barredoras, fregadoras, pulidoras y aspiradoras Barredoras La barredora es una máquina de limpieza mecanizada.  A modo de escoba...

Bienvenidos a Red Electrodomésticos

Mi nombre es Emilio y mi pasión: La Tecnología. En este blog que hoy comienzo, deseo informar, opinar y entretener al lector sobre novedades electrónicas, comentar mis experiencias propias con electrodomésticos (dónde encontrar ofertas, detalles a tener en cuenta antes de comprar, etc.). Espero que os guste mi blog y compartáis vuestras opiniones. El camino comienza hoy.

Trucos para que tu cocina negra no se vea oscura ni pequeña

    Tener una cocina negra puede ser una elección audaz y elegante, pero es importante equilibrarla para evitar que se vea oscura o pequeña. Si estás pensando en instalar una cocina de estas características, te interesará saber que hay tiendas con diseños de  cocinas negras en Coruña . #1 Escoge la iluminación adecuada La iluminación es clave para contrarrestar la oscuridad de una cocina negra . Asegúrate de tener una combinación de iluminación general y luces dirigidas en áreas específicas, como sobre la encimera y el fregadero.    Las luces LED debajo de los gabinetes también pueden ayudar a agregar luminosidad sin ocupar espacio. #2 Crea contrastes de color Introduce elementos contrastantes para romper la monotonía del negro . Por ejemplo, puedes decantarte por electrodomésticos de acero inoxidable, encimeras de colores claros o salpicaderos de azulejos con tonos claros y así, agregar dimensión y luminosidad a la cocina. #3 Añade un toques de color Añade toqu...