Ir al contenido principal

¿Cuáles son los tipos de fundición más habituales?

 


La fundición es un proceso que se ha perfeccionado con el paso de los siglos. Desde antes de que Egipto fuese una potencia del mundo antiguo, ya se trabajaba el metal a través de la fundición y aleaciones.

Actualmente, en este mundo tan moderno, hay muchísimas variaciones, pero ¿cuáles son los tipos de fundición más habituales?

A continuación, detallaremos los 3 principales tipos para que te familiarices con cada una y conozcas las características o aplicaciones que tiene cada uno.

Los tipos de fundición más habituales

Aunque hoy se aplican muchos tipos de fundición para distintos propósitos, hay 3 que se emplean más a nivel industrial. Son los siguientes:

Fundición blanca

Se conoce como la fundición “insoldable”, pues en su proceso se alcanza un estado de solidificación profundo alcanzando el estado de cementita. En la composición de esta variación se usa silicio y carbono; en el procedimiento se busca una cristalización del carbono a nivel estructural cuando se combina con otros elementos; tal y como puedes ver en Aleacionesyfundidos.com.

Fundición nodular

Se llama así porque en el proceso en el hierro se forman nódulos. Para lograr este efecto se agrega magnesio al carbono cuando el metal está todavía líquido, pero en forma de esfera. Si se hiciera con el metal en forma de lámina, no se formaría el efecto nodular. Este tipo de fundición es de fácil producción y tiene muchísimas aplicaciones por sus propiedades resistentes y tenaces.

Fundición gris

En este tipo de fundición se emplea el metal derretido en forma de láminas, por lo que es bastante soldable. El producto final se conoce como hierro colado, pues tiene apariencia escamosa; también tiene un característico color gris del que proviene el nombre de esta variación. Se compone de azufre, magnesio y fósforo, 2% de concentración de carbono y 1% de silicio.

Requerimientos básicos del proceso de fundición

Para empezar, hay que conocer los conceptos básicos del tipo de fundición que se quiere lograr.

En el caso de las aleaciones, no solo interviene el proceso químico, sino también el procedimiento de elaboración, tanto del derretimiento como del forjado de la pieza. Claro que también se trabaja la fundición directamente desde las menas, es decir, la porción de tierra donde está almacenado el metal a tratar.

En cuanto a las instalaciones, es obligatorio tener un buen sistema de ventilación para eliminar y extraer los gases tóxicos que emanan los metales y los químicos con los que se les trata. Asimismo, se requieren moldes, medidores de temperatura, equipo de protección y refractarios, solo por mencionar los más básicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Puedo utilizar una máquina de limpieza industrial en mi hogar?

En el sector de la limpieza profesional existe un amplio abanico de maquinaria disponible. Muchas de estas opciones también son compatibles como electrodoméstico del hogar, especialmente si dispones de una vivienda grande, con amplios jardines o zona exterior.  A menudo oímos hablar de barredoras, fregadoras, pulidoras o aspiradores industriales, máquinas de limpieza que puedes comprar a un precio económico y aprovechar todas sus ventajas para tu hogar. Las principales marcas en limpieza profesional disponen de modelos de tamaño reducido que serán tu mejor aliado para mantener el espacio libre de suciedad, incluso la más difícil de eliminar. En este post te contamos cuáles son las principales diferencias entre barredoras, fregadoras, pulidoras y aspiradores, las ventajas de su uso en el hogar y donde adquirir las más económicas. Diferencias entre las barredoras, fregadoras, pulidoras y aspiradoras Barredoras La barredora es una máquina de limpieza mecanizada.  A modo de escoba...

Bienvenidos a Red Electrodomésticos

Mi nombre es Emilio y mi pasión: La Tecnología. En este blog que hoy comienzo, deseo informar, opinar y entretener al lector sobre novedades electrónicas, comentar mis experiencias propias con electrodomésticos (dónde encontrar ofertas, detalles a tener en cuenta antes de comprar, etc.). Espero que os guste mi blog y compartáis vuestras opiniones. El camino comienza hoy.

Trucos para que tu cocina negra no se vea oscura ni pequeña

    Tener una cocina negra puede ser una elección audaz y elegante, pero es importante equilibrarla para evitar que se vea oscura o pequeña. Si estás pensando en instalar una cocina de estas características, te interesará saber que hay tiendas con diseños de  cocinas negras en Coruña . #1 Escoge la iluminación adecuada La iluminación es clave para contrarrestar la oscuridad de una cocina negra . Asegúrate de tener una combinación de iluminación general y luces dirigidas en áreas específicas, como sobre la encimera y el fregadero.    Las luces LED debajo de los gabinetes también pueden ayudar a agregar luminosidad sin ocupar espacio. #2 Crea contrastes de color Introduce elementos contrastantes para romper la monotonía del negro . Por ejemplo, puedes decantarte por electrodomésticos de acero inoxidable, encimeras de colores claros o salpicaderos de azulejos con tonos claros y así, agregar dimensión y luminosidad a la cocina. #3 Añade un toques de color Añade toqu...